Más más más. Más dinero. Un mejor título de trabajo. Una casa más grande. Una vestimenta más elegante. Todos queremos más. Es la naturaleza humana realmente. Incluso si no eres un
perfeccionista inquieto que constantemente estás tratando de subir al siguiente nivel, la mayoría de nosotros generalmente no estamos dispuestos a estancarnos por completo. Todos tenemos al menos algún deseo de seguir avanzando o de alguna manera encontrar el modo de «como ser feliz«.
Pero, seamos sinceros, vivir nuestras vidas con un anhelo incesante de arañar constantemente con nuestras pequeñas garras codiciosas (ya sea dinero, fama o éxito) puede ser absolutamente agotador. Y, si deseas sentir incluso la felicidad mínima de cada día, debes aprender a ir contra la corriente y ser feliz con … menos.
No, no estoy diciendo que necesites vender tu casa, tener sólo un par de zapatos y vivir una vida minimalista extrema en un trailer de 20 metros cuadrados. Sin embargo, hay mucho que hablar sobre cómo encontrar la felicidad allí donde estás, en lugar de estar tan obsesionado con hacia dónde te diriges.
Es mas fácil decirlo que hacerlo, ¿verdad?. Pero, aprender a sentirte satisfecho con lo que ya tienes es definitivamente factible, sólo requiere un poco de pensamiento consciente.
Trucos para ser feliz solo o en pareja
Aquí tienes 3 fantásticos consejos para empezar un camino correcto de felicidad:
Como ser feliz de 3 maneras diferentes
1. Deja de caer en la trampa de la comparación
Con demasiada frecuencia, nos encontramos persiguiendo algo no porque realmente lo queramos, sino porque sentimos que deberíamos tenerlo. ¿Por qué? Bueno, porque otras personas lo tienen.
La comparación se ha vuelto demasiado fácil hoy en día. Como todos los demás, culparé de eso a las redes sociales e internet. Por ejemplo en cualquier momento me puedo sentir exitoso en mi carrera, hasta que me registre en LinkedIn y vea que el artículo de un colega ha sido publicado recientemente por The New York Times. No tengo ninguna queja sobre mi pequeña y linda casa, hasta que veo que uno de mis amigos de Facebook acaba de comprar una casa hermosa en un terreno arbolado gigante. ¿Ves cuán fácil es caer en la trampa?
Sin embargo, es importante recordar que el éxito de otra persona no es tu fracaso. Y, más allá de eso, no tienes que tener (o incluso desear) todo lo que otra persona ya tiene a su alcance. Son personas diferentes con vidas diferentes. Por lo tanto, haz tu mejor esfuerzo para mantenerte concentrado en tu propio camino y olvida el resto. Al final, lo que hacen los demás tiene poco o ningún impacto en tu propio éxito y felicidad.
2. Piensa en tu razonamiento
En última instancia, no hay nada de malo en buscar mejoras, siempre y cuando tengas razones legítimas para hacerlo. Tal vez quieras un trabajo mejor porque tu actual te hace absolutamente miserable. Tal vez persigues más dinero, porque descubres que tu familia no tiene dinero en efectivo mes tras mes. Esos deseos de ser mejor en realidad pueden ser motivadores, ¡y eso es algo bueno!
Pero, si el único razonamiento detrás de tus anhelos es «sólo lo quiero», tienes un poco de trabajo mental que hacer. Por lo tanto, toma una lupa hacia tu anhelo para ver más y determinar qué es exactamente lo que alimenta esos deseos.
Si encuentras que realmente tienes justificaciones sólidas del por qué no puedes sentirte satisfecho y resuelto con tus circunstancias actuales. Bueno, entonces habrás conseguido una gran inspiración para seguir adelante. Sin embargo, en cambio, si descubres que sólo estás persiguiéndote la propia cola como los perros, y volviéndote loco por el simple hecho de presumir de derechos o aparentar ser rico. Entonces sabes que necesitas reevaluar y centrar tu atención en como ser feliz con lo que ya tienes.
3. Termina cada día sintiéndote agradecido con la vida y con Dios
«¿Ser feliz con lo que tengo?» Probablemente estés pensando, «OK, eso suena genial, pero ¿cómo lo hago exactamente? ¡Esa es la parte difícil! »
Tienes razón. Esa es la parte difícil. Y no voy a caer en la tentación de mencionar un montón de esos tópicos, como…. «se trata de ser feliz durante el camino, sin pensar en el destino«.
Pero, ¿sabes por qué este consejo es tan popular? Porque es verdad. A menudo, podemos enfocarnos tanto en lo que deseamos, que descuidamos totalmente apreciar lo que tenemos. No te sientas culpable: todos somos víctimas de esta actitud tan ingrata.
Entonces, ¿qué debo hacer para tratar de combatir eso? Yo personalmente cada noche, pienso en cinco cosas de ese día en las que estoy agradecido. Ya sea mi familia (mi esposa o esposo, y mi perro generalmente terminan en algún lugar cerca de la cima de la lista) o un gran logro de ese día de trabajo. Dedico un tiempo a reflexionar sobre todas las cosas que me hicieron sonreír.
Esta técnica desvía tu atención de todas esas cosas que no tienes y los errores que cometiste durante el día, y en cambio te hace recordar todas las cosas (grandes y pequeñas) que deberías apreciar.
En lugar de quedarme dormido obsesionado por ejemplo con la trayectoria profesional del amigo de mi compañero de cuarto de la universidad, me siento tranquilo pensando en todos los aspectos positivos de mi vida. ¿Dormir mientras recuerdo lo adorable que es mi perro? Bueno, no hay mejor manera de terminar el día.
Todos queremos más. Y, hasta cierto punto, eso es algo bueno. Pero, si pasas cada momento libre de tu vida sólo pensando en todas las cosas que aún no tienes, te estás preparando para una vida de estrés y descontento.
Es importante aprender a como ser feliz con lo que tienes ahora. Y, como ahora te das cuenta, eso es totalmente posible. Usa estos consejos para sentirte satisfecho con el lugar en el que te encuentras en este momento, y seguramente te sentirás más satisfecho y realizado todos los días. Así es, en realidad puedes tener más con menos.
Si crees que no es suficiente estos 3 consejos para elaborar un camino hacia la felicidad. Aquí tienes 23 pequeños, pero grandes, maneras de conseguir ser más felices en nuestras vidas cotidianas. Si usas estas 23 prácticas consistentemente, es muy probable que aumentes tu felicidad personal:
Reglas para ser feliz. 23 maneras de ser más feliz
1. Averigua qué hacer primero.
¿Cómo se supone que debes construir las habilidades correctas para ser más feliz si no sabes hacía donde quieres ir? Es por esto que es útil realizar una prueba para explorar las fortalezas y debilidades de tu carácter. Comprende mejor de qué tratan estas habilidades y aprende cómo mejorar tus debilidades y cómo desarrollar tus puntos fuertes.
2. Date un voto de confianza.
¿Por qué te molestas en intentar aumentar tu felicidad si no crees que puedes tener éxito en eso? Es por eso que es tan importante desarrollar tu autoeficacia, para demostrarte a ti mismo que puedes aumentar tu felicidad. La mejor manera de hacerlo es comenzando con habilidades más sencillas: habilidades como la gratitud o priorizar el tiempo dedicado a hacer cosas divertidas. Obtén un resultado rápido y estarás más seguro de que realmente puedes cambiar tu vida.
3. Mejora tu progreso de aprender a sentirte mejor contigo mismo.
No practicarías matemáticas para mejorar en la cocina. Y no aprenderías otro idioma para perder peso. Para ser más feliz, es probable que progreses más centrándote en las habilidades que están más estrechamente relacionadas con la felicidad. La habilidad que generalmente se relaciona más estrechamente con la felicidad es la autoestima positiva. Aprender a sentirte mejor contigo mismo, por ejemplo, imaginando a tu mejor yo posible, tomando nota de tus cualidades positivas o identificando tus fortalezas, puede ser de gran ayuda para aumentar tu felicidad.
4. Crea equilibrio y supera el agotamiento.
¿Cómo se supone que debes tener la energía para ser más feliz si estás exhausto y agotado por el trabajo? Será realmente difícil.
Desarrollar nuevas habilidades, habilidades que te ayudarán a ser más feliz, tomará tiempo y energía. Primero, es útil crear un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida.
5. Desarrolla una mentalidad de crecimiento hacia la felicidad.
Una mentalidad de crecimiento se refiere a la creencia de que podemos cambiarnos a nosotros mismos. Cuando construimos una mentalidad de crecimiento hacia la felicidad, creemos que podemos cambiar nuestra vida para ser más felices. Esto es muy importante, porque si no creemos que podemos aumentar nuestra felicidad, ni siquiera nos molestaremos en intentarlo.
6. Rememora recuerdos positivos.
Cada región de nuestro cerebro se puede fortalecer a través de la práctica. Si nuestros cerebros son realmente buenos para recordar cosas negativas que nos suceden, también puede ser útil fortalecer las regiones del cerebro responsables de recordar cosas positivas.
7. Encuentra un rayo de esperanza en todo.
Todo lo que experimentamos puede ser un fastidio si elegimos verlo de esa manera. Pero cuando buscas los beneficios o las luces esperanzadoras en tu vida, puede ser sorprendente descubrir esos beneficios. Sigue practicando para aumentar lo positivo y disminuir lo negativo para cultivar la felicidad. Además, esta habilidad se ha relacionado con una mejor capacidad para sobrellevar el estrés y ser más resistente.
8. Toma descansos de las redes sociales.
Facebook tiende a tener un efecto negativo en nuestra felicidad. Al elegir tomar descansos de Facebook, o cambiar la forma en que usamos las redes sociales, podemos aumentar nuestra felicidad.
9. Gasta tu dinero más inteligentemente para ser más feliz.
La forma en que elegimos gastar nuestro dinero impacta en lo que podemos hacer y en cómo vivimos, de manera que afecta lo felices que somos. Cuando elegimos una casa o automóvil menos lujoso, cosas que no nos aportan mucha felicidad, tenemos más dinero para gastar en aventuras o en regalos para amigos: cosas que realmente nos hacen más felices.
10. Comunícate amablemente.
Cuando somos amables con los demás, nos sentimos mejor con nosotros mismos. Podemos hacer cosas agradables para los demás, ser empáticos, o simplemente podemos tratarnos con respeto, comunicando amablemente en lugar de tomar el peor camino para hacer las cosas.
11. Acaba con tus patrones negativos de pensamiento.
Enfrentémoslo: a veces somos lo que nos hace miserables. No podemos dejar de pensar en cómo estamos de equivocados o en cómo nuestra vida no resultó como esperábamos. Los procesos de pensamiento negativos, como preocuparse, reflexionar, juzgarse a sí mismo y temer el rechazo, simplemente nos mantienen miserables e incapaces de seguir adelante. Cuando te encuentres pensando negativamente, haz una pausa y vuelve a enfocar tus pensamientos. Con el tiempo, tu cerebro podrá hacer esto más fácilmente por sí mismo.
12. Busca claridad.
¿Cómo se supone que debes avanzar en tu vida cuando ni siquiera sabes lo que sientes o por qué lo sientes? Para ser más feliz o como ser feliz, trata de obtener claridad sobre tus emociones; averigua qué estás sintiendo y qué causó esos sentimientos.
13. Vive tus valores.
Cuando empiezas a explorarte a ti mismo y a descubrir tus valores, puedes darte cuenta que has sabido todo el tiempo qué te haría feliz, pero simplemente no lo estabas haciendo. Para ser más feliz, aclara tus valores, para que puedas vivir tu vida de manera autónoma, de acuerdo con tus propios principios.
14. Presta atención a lo positivo.
Claro, a veces la vida es dura. Pero al prestar atención a lo positivo puedes elevarte por encima de los obstáculos y ser más resistente. Cuando encuentres lo positivo de cada situación, saborea el momento y llévalo contigo para mantener la felicidad incluso en los momentos difíciles. Si lo que estás buscando son mensajes y frases positivas con las que sentirte identificado en este artículo encontrarás un montón de ellos: Mensajes de reflexion
15. Usa tu imaginación para crear la vida que buscas.
¿Sabías que tu cerebro tiene dificultades para diferenciar entre cosas que suceden en tu imaginación y cosas que suceden en la vida real? Entonces, cuando imaginas algo, incluso la felicidad, tu cerebro actúa como si fuera real. Podemos usar la imaginación para ayudar a crear felicidad de la nada y disfrutar más de nuestras experiencias.
16. Mantente atento.
A veces queremos escapar. El mundo parece oscuro y atemorizante, pero al practicar la atención plena experimentamos más plenamente lo positivo y lo negativo: estamos más comprometidos con nuestras vidas.
17. Explora lo que la felicidad significa para ti.
Todos definimos la felicidad de diferentes maneras. Cuando sepas lo que significa la felicidad para ti, te será más fácil encontrarla. Así que explora la felicidad, lo que significa, cómo se ve y cómo se siente, para crearla más fácilmente.
18. Vive la vida.
¿Cómo se supone que debes cambiar tu vida haciendo las mismas cosas que siempre has hecho? Es bastante difícil. En lugar de eso, avanza para superar el miedo y afrontar la vida con entusiasmo. Intenta «lo que otros no se atreven o no está políticamente correcto» para ver cómo te sientes y para que tu cerebro sea más flexible.
19. Habla y sé tú mismo.
Cuando dejamos que la gente nos influya constantemente con sus opiniones y discursos, no nos sentimos demasiado contentos. Pero cuando defendemos nuestras propias necesidades asertivamente y nos expresamos, nos sentimos más en control de nuestras vidas. Aprender a expresarse puede ayudar a superar los desafíos personales, superar lo que puede hacerte sentir infeliz.
20. Encuentra tu propósito.
Todos queremos sentir que hemos tenido algún tipo de impacto positivo en este mundo, pero a veces no estamos seguros del tipo de impacto que queremos lograr. Investiga exactamente qué le da sentido o propósito a tu vida y cómo deseas lograr este propósito para darle a tu vida un mayor sentido y significado.
21. Crea conexiones significativas.
¿Sabías que disfrutamos más de todo cuando lo hacemos con otros? Es por eso que una de las mejores cosas que puedes hacer por tu felicidad es construir relaciones significativas y conexiones sociales. Para fortalecer estas relaciones, practica la amabilidad y la gratitud hacia las personas que te importan.
22. Bájate de la «cinta de correr hedónica».
Bajarse de la «cinta de correr hedónica» se refiere a que regresemos a nuestra felicidad original sin distracciones o placeres banales. Entonces para aumentar tu nivel de felicidad original puedes intentar cambiar tu fisiología a través de la nutrición y el ejercicio. Y para aumentar tu felicidad tienes que salir de tu zona de confort y seguir agregando variedad a tu plan de felicidad. Si eres creyente puedes fortalecer un poco más tu fe en Dios o en Jesucristo, leyendo la Biblia.
23. Hazte responsable.
Es más probable que hagamos las cosas que decimos que vamos a hacer si programamos tiempo en nuestros calendarios para hacerlas. También podemos mantenernos más fácilmente en el camino hacia la felicidad si recibimos el apoyo de los demás. Entonces, si realmente quieres ser más feliz, no te permitas salir del camino hacia ello.
Siempre hay mil maneras con las que podemos volver a una vida más natural y simple.
En resumen, puedes ser más feliz. Es solo cuestión de construir las «habilidades de felicidad» correctas. Si necesitas ayuda para organizar todo esto, puedes seguirnos en nuestra categoría Felicidad de nuestra página web. Allí vas a poder encontrar todo tipo de consejos sobre superación personal y desarrollo personal.
Y recuerda que el objetivo principal de la vida es ser feliz.
No olvides seguirnos en nuestro blog principal. Y por supuesto compartir este artículo si te gustó 😉